¿Qué es una colonoscopia o endoscopia digestiva baja?

Existe una estrecha relación entre el aparato digestivo (estudiado por la gastroenterología) y varias alteraciones que se presentan en el estado nutricional (nutrición) del paciente.

El aparato digestivo está formado por el tubo digestivo que incluye: boca, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon) y el intestino grueso (colon y recto), terminando en el ano, también tiene a el hígado y vesícula biliar y páncreas.

Todas estas estructuras nos sirven, para poder digerir y absorber lo nutrientes de los alimentos que comemos, a nivel intestinal. Una vez absorbidos esos nutrientes nos van a brindar la energía necesaria para que podamos vivir, en forma saludable.

Hay enfermedades del aparato digestivo (que se ven en gastroenterología), que originan alteraciones nutricionales.  Y al contrario, la mala alimentación (mala nutrición) produce problemas gastrointestinales.

Agenda tu cita

Y realiza tu consulta con un especialista

Llámanos

Un especialista te atenderá +593 99 1915 144

¿Cuáles son las indicaciones para realizar una colonoscopia?

Como es en el reflujo gastro esofágico (agruras), la gastritis, duodenitis y ulceras gástricas y duodenales, problemas del hígado (hígado graso, hepatitis, cirrosis) y vesícula biliar (piedras en la vesícula biliar), la insuficiencia pancreática (pancreatitis), alteraciones de mala absorción como es el esprúe celiaco (intolerancia y sensibilidad al gluten), intolerancia a la lactosa, estreñimiento.  Infecciones del aparato digestivo que se relacionan con síntomas alérgicos, gastroduodenales o intestinales. La asociación con algunos cánceres (gástrico, colorrectal, etc.).

Todo esto puede ser agravado por la obesidad, colesterol y triglicéridos elevados, diabetes, hipertensión arterial, etc.

Tanto el tratamiento Nutricional y con medicamentos para corregir las enfermedades del aparato digestivo (por parte del gastroenterólogo), se combinan al mismo tiempo, para obtener resultados adecuados.