¿Qué es la Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica o CPRE?
La Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica o CPRE es una técnica especializada que se utiliza para estudiar los conductos de la vesícula, el páncreas y el hígado. Estos conductos son vías de drenaje, y en el caso del hígado, se les conoce como conductos hepáticos o biliares.
En la CPRE hay que entender que es para:
1) Coledocolitiasis (esfinterectomía, evacuación de los cálculos, litotricia, colocación de prótesis)
2) Colangitis obstructiva aguda (indicación mayor)
3) Pancreatitis aguda de origen biliar (indicación mayor) y pancreatitis aguda recurrente de origen desconocido
4) Estenosis biliar no neoplásica (dilatación con dilatadores rígidos [bujías], dilatación con balones hidrostáticos, colocación temporal de prótesis de plástico o de prótesis autoexpandibles retirables)
5) Estenosis biliar neoplásica (si el paciente no es candidato para el tratamiento quirúrgico [procedimientos arriba mencionados])
6) Lesión yatrogénica de las vías biliares (esfinterectomía, colocación de prótesis)
7) Cáncer o adenoma de ampolla de Vater (ampulectomía)
Agenda tu cita
Llámanos
+593 99 1915 144
¿Cómo se realiza el procedimiento de CPRE?
Durante la CPRE, el gastroenterólogo lleva a cabo el procedimiento introduciendo un endoscopio a través de la boca del paciente, pasando por el esófago y el estómago hasta llegar al duodeno, que es la primera parte del intestino delgado. El endoscopio es un dispositivo delgado y flexible que permite al médico visualizar el interior del intestino. Una vez que el médico localiza la abertura común de los conductos procedentes del hígado y del páncreas, conocida como papila duodenal mayor, inserta un catéter, que es un tubo fino de plástico, a través del endoscopio y lo guía hacia los conductos. Luego, se inyecta un material de contraste (colorante) en los conductos pancreáticos o biliares, y se toman radiografías para obtener imágenes detalladas.